WhatsApp

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: BibloRed

Espacios de lectura de BibloRed estarán cerrados el domingo 8 de diciembre

Viernes, Diciembre 6, 2024 - 15:22
Teniendo en cuenta que este día es festivo, y que la Red no opera días feriados, recordamos a la ciudadanía esta importante información.

Con motivo del día festivo posterior a la Noche de Velitas, ninguna de las cinco bibliotecas mayores, los Paraderos Paralibros Paraparques, ni las tres bibliotecas itinerantes prestarán servicio a la ciudadanía esa fecha.

Asimismo, el cierre de los espacios bibliotecarios por el feriado del domingo 8 de diciembre se extiende a las Bibliotecas Públicas Gabriel García Márquez – El Tunal, Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal, Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, Biblioteca Pública Francisco José de Caldas – Suba, Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y Biblioteca Pública El Mirador.

Tampoco estarán disponibles ninguno de nuestros 95 Paraderos Paralibros Paraparques, que usualmente abren sus puertas para la comunidad durante los domingosConoce nuestros Paraderos Paralibros Paraparques.

Recuerda que puedes seguir disfrutando de los recursos bibliográficos de BibloRed en formato de video, música, libros, revistas digitales, audiolibros, ebooks, mapas y mucho más en la Biblioteca Digital de Bogotá. 

También puedes conectarte con la programación que desde LEO Radio tenemos para ti a lo largo de este domingo 8 de diciembre. Para escucharnos debes visitar nuestra página www.biblored.gov.co. 

UNA CANCIÓN PARA CADA MOMENTO

Enviado por promo_cdi el

Explora gustos musicales y hábitos de escucha mediante un juego de cartas creado por los participantes durante la actividad y comprende cómo ha cambiado el consumo de música en la era digital.

Biblioteca Itinerante / Foto: BibloRed
Biblioteca Itinerante / Foto: BibloRed

Celebremos el tercer cumpleaños de la Biblioteca Itinerante

Viernes, Diciembre 6, 2024 - 09:20
Acompañanos a celebrar su cumpleaños el viernes 6 de diciembre en la Biblioteca Comunitaria La Huerta.

La Biblioteca Itinerante hace parte de las tres estrategias itinerantes de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) que nació en el año 2021 para promover el acceso a la cultura escrita a comunidades rurales y urbanas de Bogotá que por situaciones económicas, sociales o de distancia no pueden acceder a ella.
 

En este contexto, su puesta y enfoque responden a la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022 - 2040 (La LEO) que tiene como fin garantizar los derechos culturales para el ejercicio de una ciudadanía más democrática. 
 

Durante estos tres años, la Biblioteca Itinerante ha realizado extensiones y articulaciones mensuales en diferentes puntos de la ciudad, haciendo uso de una unidad móvil equipada con un mobiliario, módulos de exhibición para libros, mesas, sillas y otros recursos.
 

Esta estrategia itinerante de BibloRed promueve el acceso a la lectura, escritura y oralidad a partir de diversas mediaciones que invitan a transformar el espacio habitado y a la vez ofrece servicios como consulta en el espacio, afiliación, recomendaciones literarias, préstamo de material bibliográfico y más servicios que ofrece la Red. 

Tres datos sobre la Biblioteca Itinerante


A propósito de su tercer aniversario, te compartimos tres datos para que conozcas más sobre esta estrategia: 
 

  1. Su colección bibliográfica supera los 300 títulos e incluye temáticas sobre perspectiva de género, novelas, cuentos, crónicas, ensayos, libros ilustrados, entre otros. 
  2. De enero a octubre 2024 realizó más de 90 actividades y contó con la participación de 7580 personas.
  3. Durante el 2024 se articuló con diferentes entidades distritales para ampliar el alcance de sus actividades, uno de los procesos a resaltar son las sesiones de escritura creativa con la Casa LGBTI Edward Hernández, ubicada en la localidad de Kennedy. 

Programación 

Participa de esta jornada el próximo viernes 6 de diciembre en la Biblioteca Comunitaria La Huerta, ubicada en la Calle 116 sur # 7 - 87 este. 
 

10:30 a. m. Taller ‘’Moldeando tu monstruo’’

1:00 p. m. Actividad de mediación con la Biblioteca Itinerante

2:00 p. m. Concierto Elamigoácido (La Do Sur)
 

Durante la jornada habrá actividades del Trueque Lector para el intercambio de libros de tus bibliotecas personales.

¡Te esperamos! 

Biblioteca Pública El Parque / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública El Parque / Foto: BibloRed

¡La Biblioteca Pública El Parque reabre sus puertas!

Lunes, Diciembre 9, 2024 - 18:13
La Biblioteca Pública El Parque retorna actividades a partir de este 5 de diciembre con actividades para toda la familia y una programación especial enfocada en las infancias.

Mañana jueves 5 de diciembre, la Biblioteca Pública El Parque abrirá nuevamente sus puertas en el Bloque Pedagógico del Parque (Carrera 5 No. 36 – 21). Este renovado espacio se convierte en un punto de encuentro para la lectura, la escritura, la oralidad y los múltiples lenguajes artísticos que enriquecen a Bogotá. 
 

Desde el pasado 24 de octubre, la Biblioteca cerró sus puertas en el marco del mantenimiento del escenario recreo-deportivo, la vegetación, la infraestructura y el patrimonio cultural realizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá; sin embargo, durante este tiempo nos preparamos para brindar el mejor servicio, y ahora que volvemos a abrir los esperamos con una programación muy especial para toda la familia..
 

Con una colección de más de 4.700 ejemplares, la biblioteca pone un especial énfasis en el público infantil. Su diseño incluye mobiliario pensado para estimular la curiosidad, la exploración y el juego, convirtiéndose en una verdadera Biblioteca-Laboratorio artístico. En alianza con el programa NIDOS - Arte en Primera Infancia, se ofrecen experiencias de exploración artística que contribuyen al desarrollo integral de niñas y niños.
 

Entre los servicios disponibles se encuentra el préstamo externo y el servicio de préstamo a domicilio, que permiten a los usuarios llevar libros y materiales audiovisuales a casa para disfrutar de la lectura en su propio tiempo y espacio. La consulta en sala está diseñada para quienes buscan un ambiente tranquilo y cómodo donde leer, jugar, investigar o estudiar. Además, el acceso a Internet y el préstamos de equipos facilita la exploración de recursos digitales, la participación en actividades virtuales y la realización de investigaciones.

 


 

Desde su apertura hace seis años, este espacio ha sido un hogar para usuarios de todas las edades. Personas como Emilia, una niña de 10 años que invita a compañeros y maestros de su colegio a visitar cada rincón, y Tomás, un visitante entusiasta de 11 años, que siempre busca nuevos libros y disfruta la programación cultural, son ejemplo de cómo la biblioteca es una parte esencial en la vida de las personas. 
 

Gracias al trabajo conjunto con el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), la biblioteca se consolida como un espacio especializado para el público infantil y la primera infancia, con actividades que fomentan la creatividad, la exploración y el aprendizaje.
 

En este receso escolar, la biblioteca será una de las sedes de las Biblovacaciones, con una serie de actividades lúdicas bajo el lema "Leer con todos los sentidos". Las niñas y los niños podrán descubrir cómo los cinco sentidos se convierten en herramientas para explorar, aprender y crear.
 

Este sábado 7 de diciembre se realizará el programa Leo con mi bebé a las 11:00 a.m. y La hora del cuento a las 4:00 p.m. Te esperamos para disfrutar de este espacio renovado, diseñado para inspirar a niños, niñas, jóvenes y adultos. Visítanos de martes a sábado, de 8:00 a. m. a 5:00 p.m. ¡La Biblioteca Pública El Parque es tuya, ven a disfrutarla! 

Navidad en BibloRed
Navidad en BibloRed

¡Vive las tradiciones decembrinas en los espacios de lectura de BibloRed!

Miércoles, Diciembre 4, 2024 - 12:33
Disfruta este mes en los espacios de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá con una nutrida programación cultural alrededor de las fiestas decembrinas.

Llegó diciembre y en los espacios bibliotecarios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) celebraremos las fiestas del mes con una programación que ofrece una oportunidad única a la ciudadanía para conectar con la magia de la temporada a través de actividades culturales, educativas y recreativas para todas las edades, además de compartir en comunidad.

Con recorridos, creaciones artísticas, talleres y presentaciones de todo tipo, podrás disfrutar de estas fechas especiales. A continuación, te presentamos las actividades para que asistas con tu familia del 5 al 18 de diciembre.

Programación

Jueves 5 de diciembre

  • Cartas y postales de Navidad: crea mensajes inolvidables desde las manualidades | Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal a las 11:00 a. m.
  • Farolitos y relatos: haz tu farol mientras compartimos relatos de grandes autores | Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal a las 3:00 p. m.
  • Cuentos de Navidad: más allá de Dickens: leeremos relatos navideños de autores contemporáneos en comunidad | Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo a las 4:30 p. m.

Viernes 6 de diciembre

  • Dos lágrimas navideñas: discutiremos en torno a los relatos ‘La niña’ de Hans C. Andersen y ‘Recuerdos de Navidad’ de Truman Capote | Biblioteca Pública CEFE Cometas a las 9:00 a. m.
  • Recorrido navideño entre olores y colores (Juegos en Hanukkah): conozcamos las tradiciones navideñas que celebran alrededor del mundo | Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal a las 11:00 a. m.

Sábado 7 de diciembre

  • Café Literario: ¡Llegó diciembre con su alegría!: dialoguemos en torno a las celebraciones decembrinas en todo el mundo | Biblioteca Pública Bosa a las 10:00 a. m.
  • Velitas flotantes en La Barco: ven a prender velitas y lanzar tus deseos al agua a través de flores luminosas flotantes. Tendremos rumba, lecturas salseras, hatha yoga, concierto de guitarras y taller de faroles flotantes | Biblioteca Pública Virgilio Barco de 11:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Farolitos navideños: crea tu farol mientras conoces sobre nuestras tradiciones navideñas | Biblioteca Pública Venecia a las 12:00 m.
  • Obra de teatro: ‘Naufragio’ | Biblioteca Público Escolar La Marichuela a las 3:00 p. m.

Miércoles 11 de diciembre

  • Gastronomía navideña: hablaremos de villancicos, construiremos instrumentos musicales, pintaremos y compartiremos historias en torno a la Navidad | Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe a las 9 a. m.

Jueves 12 de diciembre

  • Taller de arcilla | Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana a las 2:30 p. m.  

Viernes 13 de diciembre

  • Recorrido navideño entre olores y colores (Befana, la bruja de navidad): conozcamos las tradiciones navideñas que celebran alrededor del mundo | Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal a las 10:00 a. m.
  • Cuentos y canciones navideñas | Biblioteca Público Escolar La Marichuela a las 4:00 p. m.

Sábado 14 de diciembre

  • Kapak Raymi: celebrando el nacimiento del sol y de un nuevo ciclo: ven y disfruta de esta fecha que también se denomina como la Navidad andina | Biblioteca Pública Bosa a las 10:00 a. m.

Miércoles 18 de diciembre

  • Navidad comunitaria: ven con tus seres queridos a compartir y crear instrumentos musicales | Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe a las 9:00 a. m.

Te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales y página web para que estés al tanto de estos y más eventos que tenemos para ti. 

La Vuelta, edición 20233 / Foto: BibloRed
La Vuelta, edición 20233 / Foto: BibloRed

La Vuelta, una fiesta literaria que celebra la edición independiente: conoce la programación

Miércoles, Diciembre 4, 2024 - 11:58
Del 11 al 16 de diciembre, Bogotá se convertirá en el epicentro de la literatura emergente con la Feria Nacional de Editoriales Independientes, que en su cuarta edición.

  • Lectores, autores y artistas se unen para esta celebración que contará con la participación especial del escritor congoleño In Koli Jean Bofane, conciertos con El Kalvo y Verito Asprilla, y presentaciones artísticas de La Libélula Dorada y el Teatro CRIA Espiritrompa. 
  • Con una charla cantada del reconocido cantautor de carranga Jorge Velosa, el miércoles 11 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Centro Felicidad Chapinero, se dará apertura oficial a La Vuelta. Todas las actividades, fechas y horarios se pueden consultar aquí.

  • Del 11 al 16 de diciembre, Bogotá se convertirá en el epicentro de la literatura emergente con la Feria Nacional de Editoriales Independientes, que en su cuarta edición se realizará con entrada libre en el Centro Felicidad Chapinero y en las bibliotecas públicas de Bogotá. 

La Vuelta, el evento cultural que se consolida como uno de los más importantes de la escena editorial independiente en Colombia, promete en su cuarta edición ser una fiesta literaria para todos los amantes de los libros, los autores y las editoriales emergentes del país. Del 11 al 16 de diciembre, en el Centro Felicidad Chapinero y en las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, se darán cita escritores como el congoleño In Koli Jean Bofane, artistas como Jorge Velosa, El Kalvo y Verito Asprilla, y puestas en escena como las de La Libélula Dorada y Teatro CRIA Espiritrompa, para mostrar lo mejor de la apuesta independiente de Bogotá y el país. 

La Vuelta amplía las oportunidades de acceso a la cultura escrita y contribuye a la generación de nuevos lectores y lectoras. Busca destacar la articulación, asociación y el trabajo colaborativo de las editoriales independientes y emergentes del país, gracias a la participación de 64 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Tendremos presentaciones de libros, talleres, conciertos y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y así aportar al fortalecimiento del ecosistema del libro”, afirmó el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo. 

En esta edición de La Vuelta, organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) y la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, se promoverá un diálogo profundo sobre la edición independiente, se le dará visibilidad a nuevos talentos literarios y se abrirán espacios de reflexión acerca del futuro de la literatura en Colombia. 

Durante seis días, en Bogotá se concentrarán los proyectos editoriales independientes de la ciudad y el país, que apuestan por nuevos autores, temas, formatos y géneros y que aportan a la bibliodiversidad de la ciudad para los lectores ávidos de propuestas y voces diversas”, mencionó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de BibloRed.  

Con la charla cantada “Historiando mi cantar”, del reconocido cantautor de carranga Jorge Velosa, el miércoles 11 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Centro Felicidad Chapinero, se dará apertura oficial a esta cuarta versión de La Vuelta. La programación completa puede ser consultada aquí.

Encuentros entre autores y reflexiones sobre el ecosistema del libro

El jueves 12 a las 3:00 p.m., se realizará el Taller de poesía para lectoras y lectores lunáticos, dirigido por la poeta y editora Catalina González Restrepo. Allí el público podrá profundizar en el proceso creativo y editorial en la poesía. También se llevará a cabo una conversación a las 4:00 p.m. sobre la labor librera y su rol en la divulgación de la edición independiente con las experiencias de Prosa del Mundo, La Valija de Fuego y Cooltivo. 

Por su parte, el viernes 13, a las 2:00 p.m., en el Centro Felicidad Chapinero, se presentarán los resultados del Laboratorio de Memoria de San Cristóbal, un trabajo de cocreación comunitaria que cuestiona los alcances del trabajo industrializado sobre los oficios tradicionales y el impacto en el empleo. Ese mismo día a las 5:00 p.m. será la conversación sobre el proceso detrás del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica, donde Claudia Amador, ganadora de la edición de este año, conversa con Angélica Caballero, editora de Mirabilia Libros, sobre su meteórica carrera en la narrativa de ciencia ficción y fantasía. De esta manera, ofrecerán un adelanto sobre qué pueden esperar los lectores de la obra ganadora, que será lanzada en la FILBo 2025.

Las matemáticas congoleñas llegan a La Vuelta el sábado 14 a las 5:00 p.m. en la conferencia del escritor In Koli Jean Bofane, quien abordará temáticas como la identidad, la manipulación política y la historia compartida, desde una mirada global y contemporánea, considerando simbólicamente el Congo como “centro del mundo” y su posible enlace con el contexto colombiano.

La niñez y la juventud se tomarán los espacios de La Vuelta

El sábado 14, a las 11:00 a.m., dos creadores de proyectos para la infancia, Raeioul y Anteojos, compartirán los criterios e ideas que guían su trabajo y cómo esto contribuye a ampliar la noción de ser niño o niña. Además, a las 4:00 p.m. en la charla Leer la juventud, los escritores Natalia Soriano, Sergio Román y Christián Garzón, junto con un editor, discutirán la jovialidad de la edición independiente. Luego, ese mismo día, a las 5:00 p.m. los asistentes disfrutarán de un espacio en el que se conectan las letras con la música en el Jam de poesía y música con Piélago Perpetuo. 

En esta fiesta para todas las edades, el lunes 16 a las 3:00 p.m., último día de la Feria, se tendrá el espacio Leer desde la infancia, donde Gabriela Ramírez, editora de la Revista Cucú, conversará con Dipacho y Amalia Satizábal sobre los proyectos editoriales independientes dedicados a las infancias.

Presentaciones artísticas, conversaciones y lanzamientos destacados 

Asimismo, en el marco de La Vuelta se realizarán lanzamientos de publicaciones de BibloRed. Por una parte, el jueves 12 a las 3:00 p.m., Laura Castro, autora de Lectura y Cuidado, presentará la publicación derivada de una investigación que explora las relaciones entre la lectura, la escritura y el cuidado en Bogotá, a través de la observación y la participación en las actividades y talleres de mediación en las Salas de Lectura de BibloRed ubicadas en las Manzanas del Cuidado. 

Entre tanto, el viernes 13 a las 3:00 p.m. en una charla con algunos de los participantes en la expedición biocultural a la vereda Las Margaritas de Usme realizada por el Sistema de Biblioteca de Bogotá, se presentará la  publicación El páramo sí tiene quien le escriba. Igualmente, el grupo La Libélula Dorada presentará su obra de títeres La rebelión de los títeres el viernes 13 a las 4:00 p.m. y el domingo 15 a las 11:00 a.m. el Teatro Cría Espiritrompa presentará Yo soy mi propia musa, teatro en miniatura homenaje a mujeres gigantes Cajas Lambe Lambe. 

¿Qué lee la ciudadanía bogotana? ¿Cuáles son sus prácticas de lectura? ¿En dónde lee? Estos datos y otros recopilados en la Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y uso de espacios dedicados a estas prácticas en el año 2023 serán socializados el sábado 14 a las 3:00 p.m. Además, se abordarán los principios fundamentales de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022 - 2040 y su relación con la vida cotidiana de la ciudadanía.

Otro de los lanzamientos editoriales destacados en La Vuelta será el libro Martín es un caso perdido, de Harold Cruz, con una presentación cantada por Lua Books el domingo 15 a las 11:00 a.m. Ese mismo día, la jornada cerrará a las 5:00 p.m. con el concierto de Verito Asprilla, originaria de Tumaco y una de las promesas de la escena urbana del Pacífico. 

Por último, el lunes 16 de diciembre, a las 5:00 p.m. se dará un conversatorio entre Lina Vargas, Santiago Rivas y Paola Roa, sobre cómo la edición independiente aborda las realidades políticas y sociales de nuestro contexto nacional. 

La Vuelta en las bibliotecas públicas de Bogotá

Los usuarios de las bibliotecas públicas de BibloRed disfrutarán de la agenda de La Vuelta en sus espacios más cercanos. Así, desde el miércoles 11 se contará con diversas actividades como el taller con Entela libros para elaborar, a partir del cuento Un perro a cuadros, un libro para los más pequeños en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo. 

Entre tanto, en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo el jueves 12 a las 5:00 p.m., se realizará una charla con autores emergentes y el sábado 14 en la Biblioteca Pública Lago Timiza a las 3:00 p.m., María Adelaida Palacio y David Ríos, desde las orillas del ensayo y la ficción, navegarán por las reflexiones que han suscitado sus obras con relación al proceso de escritura.  

También se desarrollarán actividades como conciertos, talleres de cómic autobiográfico y de poesía en las bibliotecas públicas Fontibón y Francisco José de Caldas - Suba que convocan a públicos de diferentes edades para ampliar sus experiencias con la cultura escrita desde las apuestas de las editoriales independientes.

El Centro Felicidad Chapinero y las bibliotecas públicas de BibloRed esperan a los lectores y la ciudadanía en general para esta IV versión de La Vuelta, una fiesta para todos los públicos. Todas las actividades, fechas y horarios se pueden consultar en www.biblored.gov.co 

Figuras de Personajes de Cómic Colombiano / Foto: BibloRed
Figuras de Personajes de Cómic Colombiano / Foto: BibloRed

¡Ven a disfrutar de la exposición "Figuras de Personajes de Cómic Colombiano" en la Biblioteca Virgilio Barco!

Miércoles, Diciembre 4, 2024 - 09:38
Del 5 de diciembre de 2024 al 5 de enero del 2025, podrás visitar esta exposición gratuita para explorar 100 personajes emblemáticos del cómic colombiano.

Con motivo del centenario del cómic colombiano, la Biblioteca Pública Virgilio Barco, ubicada en la Avenida Carrera 60 # 57 - 60, recibe la exposición "Figuras de Personajes de Cómic Colombiano", una muestra única que conmemora la historia y evolución del noveno arte en Colombia.

Gracias a la articulación con el Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO), comiccolombiano.com y Zarpo Cómics, la muestra estará disponible desde el jueves 5 de diciembre de 2024 hasta el domingo 5 de enero de 2025.

La exposición cuenta con 100 figuras que incluyen algunos icónicos personajes del cómic colombiano, desde los clásicos como Mojicón, Copetín y Los Cuidapalos, hasta los más contemporáneos como Protector, Pumaki y Zafyranova. Cada figura fue cuidadosamente realizada por el talentoso escultor Leo Corax, quien con su técnica detallada, mantiene la esencia de cada personaje. "El proceso de creación fue una experiencia muy bella y llena de aprendizaje, me permitió analizar y estudiar todos estos personajes. El resultado es un aporte que realza la historia del cómic colombiano", menciona el artista. 
 


Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar, a través de una línea de tiempo, diferentes épocas del cómic en el país, e interactuar con la exposición mediante códigos QR que brindarán información adicional sobre cada personaje y su historia.

Esta iniciativa, que estará abierta al público con entrada gratuita, busca rendir homenaje a la cultura del cómic colombiano y reconocer el trabajo de nuestros artistas nacionales. "Con esta exposición de figuras buscamos no solo dar exhibición y difusión al enorme talento que hay en el escenario del cómic colombiano, sino también mostrar la diversidad de personajes provenientes de increíbles historias", menciona Santiago Suescún, director del Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO). 

Sergio Cardenas, coordinador de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, resalta que durante siete años, BibloRed ha sido anfitrión de las distintas versiones del Festival Independiente de Cómic Colombiano. Así, señala que “es importante acoger este año la exposición de figuras del 100 años del cómic en Colombia con el fin de promover los contenidos del género de la historieta que pueden encontrar los ciudadanos en nuestra Sala de Distrito Gráfico de manera permanente, así mismo, celebrar el cómic independiente que se publica en el país y que pueden consultar en este espacio de lectura de BibloRed”

¡Les esperamos para visitar la exposición especial de figuras!

Formación de lengua de señas en BibloRed
Formación de lengua de señas en BibloRed

Conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad por medio de espacios inclusivos en nuestras bibliotecas

Martes, Diciembre 3, 2024 - 15:26
Conoce los recursos de inclusión en BibloRed y los contenidos especiales de su emisora LEO Radio.

Este 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de octubre de 1992 y celebrado a partir del 3 de diciembre de ese mismo año.

Con esta conmemoración se busca generar temas de discusión y llamados a la acción de entes políticos, sociales y privados sobre la necesidad de fomentar la inclusión en diferentes aspectos de la cotidianidad, para minimizar las barreras de las personas que tienen alguna discapacidad.

Cabe señalar que esta jornada de interés mundial se creó bajo el nombre de Día Internacional de las Personas Discapacitadas, hasta que en 2007 se cambió a Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un enfoque más sensible y de mayor protagonismo hacia las personas.

BibloRed, un espacio de inclusión y accesibilidad para todos

La inclusión significa garantizar que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades y esto incluye el acceso a la educación, la cultura, la información y, por supuesto, a los servicios bibliotecarios que promuevan su desarrollo. En BibloRed trabajamos para que todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, puedan disfrutar de los servicios y recursos culturales de nuestras espacios bibliotecarios de las siguientes maneras:

- Bibliotecas accesibles: espacios adaptados para todas las personas.

- Servicios de lectura adaptada: audiolibros, libros en braille y soporte técnico.

- Eventos inclusivos: actividades culturales y educativas para personas con discapacidad.

En BibloRed trabajamos por una Bogotá accesible para todos porque entendemos la cultura como un derecho y un camino para la transformación. Juntos construimos una sociedad más inclusiva y, por lo tanto, implementamos medidas como:

- Materiales en braille para personas con discapacidad visual.

- Audiolibros disponibles para aquellos con dificultades para leer en papel.

- Espacios adaptados para personas con movilidad reducida.

Escucha Diversidad sin Fronteras, el videopodcast de LEO Radio

Diversidad sin Fronteras es un programa de accesibilidad de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal que se transmite por LEO Radio y en el canal de YouTube BibloRed Bogotá. Aquí la comunidad con discapacidad se expresa en un diálogo inclusivo y transformador.

Escucha AQUÍ los dos capítulos:

Disfruta el programa Diversidad Sin Fronteras - Franja diversidad

Escúchalo los miércoles a las 3:00 p. m., con repetición a las 9:00 p. m.

Cultura y conocimiento sin límites, donde la comunidad con discapacidad se expresa, construye un diálogo inclusivo y transformador. Un programa de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed