UNA CANCIÓN PARA CADA MOMENTO
Explora gustos musicales y hábitos de escucha mediante un juego de cartas creado por los participantes durante la actividad y comprende cómo ha cambiado el consumo de música en la era digital.
Objetivo
Crear y jugar un juego de cartas para escuchar música que permita conocer los hábitos y gustos de los participantes.
Eje temático
Cultura digital
Palabras clave
Música, Hábitos de consumo, Juego
Duración
30-45 minutos
Disposición del espacio
Espacio con mesas y sillas suficientes para que todos los participantes puedan sentarse cómodamente a escribir.
Máximo de participantes
30
Materiales
Fichas bibliográficas, cartulinas recortadas o post-it (al menos 4 por cada participante) Implementos de escritura (marcadores o esferos de colores)
Público objetivo
Todo público
Nivel de competencias digitales
Ninguno
Tiempo de preparación
5-15 minutos
Paso a paso
Antes:
1. Alista la cantidad de fichas o post-it que vas a necesitar. Recuerda que son 4 por cada participante.
Durante:
1. Entrégale a cada participante cuatro fichas y algo con qué escribir.
2. Pídeles que piensen en una canción que les guste mucho, y pregúntales en qué momento del día la escuchan y cómo. Por ejemplo, una canción que se escucha para hacer ejercicio, con audífonos desde el celular, en Spotify.
3. Indícales que, en 5 minutos, deben escribir lo siguiente en cada una de las fichas:
a. Ficha 1: El nombre de la canción con su respectivo artista y género.
b. Ficha 2: El momento del día o la situación en la que escuchan esa canción.
c. Ficha 3: El dispositivo desde donde se escucha la música.
d. Ficha 4: La fuente de la música, ya que cada dispositivo puede reproducir música de distintas fuentes.
4. Tómate 15 minutos para socializar las respuestas de cada participante.
5. Recoge y agrupa las fichas por categoría, todas las canciones juntas, todos los momentos juntos, etc.
6. Baraja cada mazo y reparte una ficha de cada categoría a cada participante, aleatoriamente.
7. Socializa de nuevo los resultados aleatorios y pídeles que opinen sobre qué tan real o interesante es el resultado que obtuvieron.
1. Alista la cantidad de fichas o post-it que vas a necesitar. Recuerda que son 4 por cada participante.
Durante:
1. Entrégale a cada participante cuatro fichas y algo con qué escribir.
2. Pídeles que piensen en una canción que les guste mucho, y pregúntales en qué momento del día la escuchan y cómo. Por ejemplo, una canción que se escucha para hacer ejercicio, con audífonos desde el celular, en Spotify.
3. Indícales que, en 5 minutos, deben escribir lo siguiente en cada una de las fichas:
a. Ficha 1: El nombre de la canción con su respectivo artista y género.
b. Ficha 2: El momento del día o la situación en la que escuchan esa canción.
c. Ficha 3: El dispositivo desde donde se escucha la música.
d. Ficha 4: La fuente de la música, ya que cada dispositivo puede reproducir música de distintas fuentes.
4. Tómate 15 minutos para socializar las respuestas de cada participante.
5. Recoge y agrupa las fichas por categoría, todas las canciones juntas, todos los momentos juntos, etc.
6. Baraja cada mazo y reparte una ficha de cada categoría a cada participante, aleatoriamente.
7. Socializa de nuevo los resultados aleatorios y pídeles que opinen sobre qué tan real o interesante es el resultado que obtuvieron.
Para tener en cuenta
Participa también en la actividad y comparte tus gustos y hábitos musicales con los participantes. Esto también sirve para inspirarlos a llenar cada ficha.
Algunos ejemplos de lo que puede ir en cada ficha:
Ficha 1: canción con artista y género: Metallica, Nothing Else Matters, Heavy Metal; Chayanne, Torero, Pop Latino; Beethoven, 9° sinfonía, Clásica; Bad Bunny, DAKITI, Reguetón.
Ficha 2: momento del día o situación: estar de fiesta; estudiar; hacer aseo; transportarse; hacer ejercicio; trabajar; viajar en flota; estar en un bar o tienda de barrio, etc.
Ficha 3: dispositivo: Celular con audífonos; celular sin audífonos; parlante de mano; parlantes grandes; computador; rockola; radio; automóvil; etc.
Ficha 4: fuente (de dónde sale la música): Spotify (u otra plataforma); YouTube; compra digital; descarga de MP3; emisora; USB comprada; CD; disco; en vivo; cassete, etc.
Puedes complementar la actividad preguntando cómo cambiarían estas combinaciones en el tiempo. ¿Hace 20, 40 o 60 años se hubiera podido escuchar lo mismo, en el mismo dispositivo, en el mismo momento del día? ¿Por qué?
Algunos ejemplos de lo que puede ir en cada ficha:
Ficha 1: canción con artista y género: Metallica, Nothing Else Matters, Heavy Metal; Chayanne, Torero, Pop Latino; Beethoven, 9° sinfonía, Clásica; Bad Bunny, DAKITI, Reguetón.
Ficha 2: momento del día o situación: estar de fiesta; estudiar; hacer aseo; transportarse; hacer ejercicio; trabajar; viajar en flota; estar en un bar o tienda de barrio, etc.
Ficha 3: dispositivo: Celular con audífonos; celular sin audífonos; parlante de mano; parlantes grandes; computador; rockola; radio; automóvil; etc.
Ficha 4: fuente (de dónde sale la música): Spotify (u otra plataforma); YouTube; compra digital; descarga de MP3; emisora; USB comprada; CD; disco; en vivo; cassete, etc.
Puedes complementar la actividad preguntando cómo cambiarían estas combinaciones en el tiempo. ¿Hace 20, 40 o 60 años se hubiera podido escuchar lo mismo, en el mismo dispositivo, en el mismo momento del día? ¿Por qué?
